Avances en la Implementación del Acuerdo de Paz: Retos y Logros a Siete Años de su Firma
A siete años de la firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016, el país continúa enfrentando desafíos significativos para garantizar su plena implementación. Aunque se han logrado avances importantes en algunos puntos, como el desarme de los excombatientes y la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), otros aspectos clave, como la reforma rural integral y las garantías de seguridad para los líderes sociales, muestran rezagos preocupantes.

Logros destacados
El Consejo Nacional de Reincorporación (CNR) ha reportado avances en la reincorporación económica y social de más de 13,000 excombatientes. Muchos de ellos han emprendido proyectos productivos, fortaleciendo economías locales y participando activamente en sus comunidades. Además, la Comisión de la Verdad ha entregado su informe final, ofreciendo una base para comprender las causas y consecuencias del conflicto armado.
Rezagos en la reforma rural
Uno de los pilares fundamentales del acuerdo es la reforma rural integral, diseñada para reducir la desigualdad en el acceso a la tierra y mejorar las condiciones de vida en el campo. Sin embargo, los avances han sido limitados. Según informes recientes, menos del 10% de las metas relacionadas con la formalización de tierras y la implementación de planes de desarrollo con enfoque territorial (PDET) se han cumplido. La falta de recursos y de voluntad política han sido señaladas como las principales barreras.
La seguridad: una deuda pendiente
La violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos sigue siendo una de las mayores preocupaciones. Según Indepaz, en 2024 se registraron más de 80 asesinatos de líderes sociales, lo que demuestra que las garantías de seguridad contempladas en el acuerdo aún no se materializan. Este ambiente de inseguridad también ha afectado a excombatientes, quienes siguen siendo blanco de ataques.
La apuesta por la paz total
El actual Gobierno de Gustavo Petro ha reafirmado su compromiso con la implementación integral del acuerdo, enmarcándola dentro de su política de "paz total". Este enfoque busca incluir a otros actores armados ilegales en procesos de negociación para reducir los niveles de violencia en el país. Sin embargo, el reto principal radica en garantizar que estos nuevos procesos no desplacen los compromisos adquiridos en 2016. La implementación del Acuerdo de Paz es una tarea de largo aliento que exige el compromiso de todos los sectores de la sociedad colombiana. Si bien se han logrado avances importantes, la deuda con las víctimas y las comunidades más afectadas por el conflicto armado sigue siendo significativa. El cumplimiento pleno de lo pactado es una oportunidad única para construir una Colombia más equitativa, pacífica y justa.