Francia Márquez: Entre la invisibilidad política y la crítica a Trump
Desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro, Francia Márquez ha sido una figura polémica en la política colombiana. Como la primera vicepresidenta afrodescendiente del país, su elección representó un hito en la historia nacional. Sin embargo, en redes sociales, especialmente en X, se ha abierto un debate sobre su desempeño y aparente falta de protagonismo en la gestión gubernamental.

Invisibilidad política y críticas en redes
Uno de los principales cuestionamientos que se le han hecho a Francia Márquez es la falta de claridad en su rol dentro del gobierno de Petro. Sus intervenciones han sido esporádicas y, en comparación con otros vicepresidentes, su incidencia en políticas públicas parece limitada. Algunos usuarios en X han manifestado que su presencia ha sido más simbólica que efectiva, criticando su gestión en temas como la equidad racial y de género, así como su participación en la política ambiental.
Crítica a Donald Trump y reacciones en Colombia
Recientemente, la vicepresidenta generó controversia tras realizar declaraciones críticas hacia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Sus comentarios, centrados en las políticas migratorias y el impacto de su gobierno en América Latina, provocaron reacciones encontradas. Mientras algunos sectores respaldaron su postura, otros la cuestionaron, argumentando que su posición podría afectar las relaciones diplomáticas con el país norteamericano.
Desafíos y expectativas
El papel de una vicepresidenta no es el de ser la principal protagonista de un gobierno, pero sí se espera que su labor tenga un impacto visible en las políticas públicas. Con año y medio de gestión por delante, Márquez enfrenta el desafío de consolidar su legado y demostrar que su rol va más allá de la representación simbólica. La pregunta sigue en el aire: ¿Será capaz de cambiar la percepción de que su participación en el gobierno ha sido limitada?