Fallece José "Pepe" Mujica, el presidente más querido de Uruguay
Montevideo, Uruguay — El exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica, una de las figuras políticas más emblemáticas de América Latina, ha fallecido a los 88 años, dejando un legado de humildad, lucha social y revolucionarias reformas progresistas. Su muerte conmociona no solo a Uruguay, sino al mundo entero, que lo recordará como un símbolo de honestidad y coherencia en la política.

Fallece José "Pepe" Mujica, el presidente más querido de Uruguay
Montevideo, Uruguay — El exmandatario uruguayo José "Pepe" Mujica, una de las figuras políticas más emblemáticas de América Latina, ha fallecido a los 88 años, dejando un legado de humildad, lucha social y revolucionarias reformas progresistas. Su muerte conmociona no solo a Uruguay, sino al mundo entero, que lo recordará como un símbolo de honestidad y coherencia en la política.
Un líder austero y revolucionario
Mujica, quien gobernó Uruguay entre 2010 y 2015, se ganó el cariño global por su estilo de vida sencillo. A diferencia de otros mandatarios, donaba el 90% de su sueldo a organizaciones sociales, vivía en una humilde granja y conducía un viejo Volkswagen Escarabajo. Su filosofía de vida, basada en la libertad y la felicidad por encima del consumismo, inspiró a millones.
Reformas que cambiaron la historia de Uruguay
Durante su presidencia, Mujica impulsó leyes pioneras:
✅ Legalización de la marihuana (2013), siendo Uruguay el primer país del mundo en regular su mercado.
✅ Matrimonio igualitario (2013), consolidando derechos para la comunidad LGBT+.
✅ Despenalización del aborto (2012), garantizando derechos reproductivos a las mujeres.
Su visión progresista transformó a Uruguay en un referente de derechos humanos y políticas sociales innovadoras.
De guerrillero a presidente: Una vida de lucha
Antes de llegar a la presidencia, Mujica fue parte de los Tupamaros, un movimiento guerrillero de los años 60. Sufrió 14 años de prisión durante la dictadura militar, donde fue torturado y mantenido en condiciones inhumanas. Sin embargo, su espíritu nunca se quebró, y tras la democracia, se convirtió en un símbolo de reconciliación y paz.
El adiós a un gigante de la política latinoamericana
Mujica se despidió sin aspavientos, como vivió: con humildad y sin riquezas materiales, pero con un legado inmenso. Sus discursos en la ONU, criticando el consumismo y defendiendo un mundo más justo, resonaron en todo el planeta.
Hoy, Uruguay y el mundo lloran a un hombre que demostró que otra política es posible: una basada en la honestidad, el amor a la gente y la convicción de que "la vida no se mide por lo que tienes, sino por lo que das".
¡Hasta siempre, Pepe! ????✊