Críticas infundadas: El acuerdo comercial con China es una oportunidad, no un riesgo
Expertos y Gobierno desmienten alarmismo sobre el Memorando con Beijing y destacan sus beneficios para la economía nacional.

Las recientes críticas hacia el Gobierno por su estrategia comercial con China carecen de sustento y solo buscan generar un clima de desconfianza innecesario. Acusar al Ejecutivo de "improvisación" por firmar un Memorando de Entendimiento (MOU) con Beijing es ignorar cómo funcionan las relaciones comerciales modernas.
Los MOU son herramientas diplomáticas comunes, utilizadas incluso por países aliados como Estados Unidos, para establecer marcos de cooperación sin necesidad de tratados complejos. Pretender que todo acuerdo debe pasar por el Congreso no solo es poco práctico, sino que retrasaría oportunidades económicas clave para el país.
Falsos temores sobre EE.UU.
La idea de que fortalecer vínculos con China perjudicaría la relación con Washington es un argumento obsoleto. Estados Unidos mismo mantiene intercambios comerciales masivos con Beijing, y ningún país serio limita sus opciones económicas por lealtades geopolíticas absolutas.
"Este MOU no sustituye alianzas, sino que diversifica mercados y atrae inversiones. Quienes lo critican parecen creer que el comercio internacional es un juego de 'amigos o enemigos', cuando en realidad se trata de pragmatismo económico", explicó un analista.
Beneficios claros, oposición sin propuestas
Mientras el Gobierno avanza en acuerdos que podrían abrir mercados asiáticos a productos nacionales, la oposición solo ofrece críticas vagas sin presentar alternativas concretas.