Joyas arquitectónicas ocultas en Colombia: Tesoros que debemos valorar
Colombia alberga un vasto y diverso patrimonio arquitectónico que refleja su rica historia y multiculturalidad. Más allá de los destinos turísticos más conocidos, existen joyas arquitectónicas escondidas en diversas regiones del país que merecen ser descubiertas y valoradas. A continuación, destacamos algunos de estos espacios históricos poco conocidos pero de gran valor cultural.

1. Santa Cruz de Mompox (Bolívar): Fundada en 1537, Mompox es una ciudad colonial que parece detenida en el tiempo. Sus calles empedradas, iglesias barrocas y casas de balcones elaborados ofrecen una visión auténtica de la arquitectura colonial española en Colombia. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Mompox es un testimonio vivo de la historia del país.
2. Jardín (Antioquia): Este pintoresco pueblo andino se caracteriza por sus coloridas casas de estilo colonial y una plaza central adornada con una majestuosa iglesia neogótica. Jardín ha conservado su arquitectura tradicional, ofreciendo a los visitantes una experiencia cultural única en medio de paisajes montañosos.
3. Guaduas (Cundinamarca): Conocido por ser el lugar de nacimiento de Policarpa Salavarrieta, heroína de la independencia, Guaduas posee un centro histórico con edificaciones coloniales bien preservadas. Sus calles y plazas narran historias de la época virreinal, siendo un destino ideal para los amantes de la historia y la arquitectura.
4. Lorica (Córdoba): Este municipio combina influencias arquitectónicas árabes, republicanas y coloniales. Su mercado público, a orillas del río Sinú, es un ejemplo destacado de la arquitectura republicana y ha sido declarado Monumento Nacional. Lorica es un reflejo de la diversidad cultural y arquitectónica de la región Caribe.
5. Ciénaga (Magdalena): Conocida como la "Capital del Realismo Mágico", Ciénaga alberga edificaciones de estilo republicano y modernista. La plaza central, rodeada de casas coloridas y la imponente iglesia de San Juan Bautista, es un testimonio del esplendor arquitectónico de principios del siglo XX.
Para explorar y ubicar estos y otros patrimonios arquitectónicos de Colombia, puedes consultar el mapa interactivo del Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) disponible en su sitio web oficial:icanh
Este recurso ofrece información detallada sobre diversos sitios de interés cultural y arquitectónico en el país.
Valorar y preservar estas joyas arquitectónicas es fundamental para mantener viva la historia y la identidad cultural de Colombia. Al visitar estos lugares, no solo enriquecemos nuestro conocimiento, sino que también contribuimos a la conservación del patrimonio nacional.