Carolina Corcho: De la gestión en salud a una posible aspiración presidencial

Carolina Corcho ha sido una figura relevante en el panorama político y sanitario de Colombia. Como exministra de Salud durante el gobierno de Gustavo Petro, se destacó por impulsar la fallida reforma a la salud, un proyecto que generó intensos debates en el Congreso y la opinión pública. Su salida del ministerio no apagó su protagonismo, pues ha continuado posicionándose como una voz fuerte en defensa del modelo de salud propuesto por el gobierno del Pacto Histórico.

Feb 3, 2025 - 19:28
Feb 3, 2025 - 19:51
Carolina Corcho: De la gestión en salud a una posible aspiración presidencial
Foto: www.semana.com - guillermo torres reina.

Médica psiquiatra de formación, ha estado vinculada a movimientos progresistas y ha trabajado activamente en la defensa del derecho a la salud como un bien público. Su trayectoria incluye la presidencia de la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) y su participación en la Federación Médica Colombiana, desde donde ha criticado las inequidades en el sistema de salud y promovido una mayor participación estatal.

Posible aspiración presidencial: ¿una jugada estratégica?

Recientemente, su nombre ha empezado a sonar en la arena política con miras a las elecciones presidenciales de 2026. Algunas encuestas la han posicionado dentro del espectro de la izquierda, aunque con niveles de reconocimiento y favorabilidad aún bajos frente a otros posibles candidatos. Sin embargo, su cercanía con el petrismo podría impulsarla como una opción viable dentro de la coalición de gobierno, especialmente si busca capitalizar el discurso de transformación del sistema de salud.

Si bien Corcho aún no ha oficializado ninguna aspiración, su actividad en redes sociales y sus apariciones en debates sobre salud y política evidencian que sigue en el radar público. Su candidatura podría enfocarse en la continuidad del modelo propuesto por Petro y en la lucha contra los intereses privados en la salud, un discurso que podría atraer el apoyo de sectores progresistas y sindicales.

Encuestas presidenciales: un escenario abierto

Las primeras encuestas sobre intención de voto para 2026 han empezado a perfilar los posibles aspirantes de cada sector político. En la izquierda, nombres como Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y María José Pizarro han tenido más visibilidad, pero Corcho podría emerger como una alternativa técnica con un enfoque en políticas sociales.

En un panorama donde la fragmentación del electorado es evidente, su éxito dependerá de su capacidad para conectar con las bases populares y posicionarse como una opción viable frente a figuras con mayor trayectoria electoral.